Reconstruccion de imágenes generando codigo G
La idea en este proyecto de programación es obtener a partir de
una imagen en blanco y negro monocromática, sin escala de grises, como lo
son las imágenes frecuentes en los tebeos, dibujadas con tinta china, las
coordenadas de los caminos que recorren las líneas, de forma que con esta información
y el ancho transversal de las líneas en cada momento, en código G (GBRL de CNC),
se pueda generar un dibujo lo más ajustado al original, bien sea trazando las líneas
sobre una imagen digital o bien con una maquina de control numérico (CNC) sobre
cualquier elemento material como papel, madera en bajorrelieve, cuero etc...
El procedimiento empleado es simple, se identifican las
manchas negras a partir una especificación con parámetros como área y ancho, definidos
a priori, que las catalogue como no hechas por pincel en un trazo, se guardan
las coordenadas de su contorno y se “pinta” el contorno relleno de blanco sobre
la imagen digital y desaparecen. Luego se identifican y separan las líneas, las cuales una vez
identificadas se “pintan” de blanco, este procedimiento se repite hasta que han
sido identificadas todas las líneas del dibujo.
A modo de comprobación, se rehace el dibujo a partir de
la información que hemos generado y guardado en código G. Este dibujo de
compara con la imagen original para conocer el grado de desviación con el
objetivo.
A modo de ejemplo, apliqué el programa a la siguiente
imagen
Dibujo original.
Utilizo el programa para generar el código G
correspondiente
Dibujo generado por el ordenador a partir del código G.
Enlace al Video que muestra el proceso de reconstrucción: https://youtu.be/O_3ul_HgiQ4
Video del proceso de redibujado.
Diferencia entre el dibujo original y el generado por el
ordenador
Los puntos blancos son las diferencias entre ambos dibujos
No hay comentarios:
Publicar un comentario